Saltar al contenido

Creamos marcas y entornos de marca que conectan emocionalmente con las personas

servicios de branding

Branding

Una marca es lo que otros perciben y sienten sobre la empresa, el producto o el servicio. Una marca orienta a la persona en su toma de decisiones y genera conexiones con ella oriéntándole, motivándole y compartiendo su forma de ver el mundo. El branding es el proceso de definición y construcción de una marca mediante la gestión de todos los activos que la identifican con el objetivo de transmitir la personalidad y los valores de marca de tal forma que les permita diferenciarse de las demás, causar un impacto único en el mercado y establecer una relación emocional con sus usuarios.

Identidad sensorial

Las marcas se instalan en la mente de sus usuarios a través de la percepción sensorial que tienen de ellas. Estas percepciones sensoriales se alinean entorno a los sentidos: elementos visuales, auditivos, olfativos, táctiles y gustativos, de forma que, cuantos más registros sensoriales tienen la marca, más posibilidades tendrá de ser percibida por parte de sus usuarios. Los elementos visuales de la marca tales como las formas del logotipo, los colores, las imágenes asociadas, etc., son los más utilizados en la actualidad debido a que estamos en una sociedad de lo visual, sin embargo el resto de sentidos están presentes y actúan de forma directa en los registros sensoriales y emocionales de nuestros clientes, en algunos casos de forma muy intensa, y es por ello que su utilización va a enriquecer la propuesta de marca en su conjunto.

Identidad digital

Hoy en día las aplicaciones de la Identidad Visual de la Marca han de tener su expresión diferenciada entre su representación offline y la representación online, siendo esta última la que día a día va ganando más relevancia y reclama atención personalizada debido a los continuos avances tecnológicos que requiere adaptar el sistema de códigos a ese tipo de usuario que utiliza internet como elemento fundamental de contacto con la marca. Por otro lado, la forma en que la marca se comunique en las diferentes Redes Sociales va a conformar una determinada imagen de marca y es por ello que se hace necesario estructurar tanto el fondo como la forma de estas interacciones en internet.


Wayfinding

Wayfinding es un sistema complejo de señales, y otros elementos sensoriales, dirigido a informar y orientar a las personas, en un espacio urbano arquitectónico o natural, utilizando el máximo de recursos sensoriales, de manera que éstas lleguen a su destino de la manera más eficiente posible. Un buen Wayfinding te ayuda a saber dónde estás, entender dónde quieres ir, encontrar la mejor ruta para alcanzar tu destino, y reconocer que has llegado a donde te diriges.

Nuestros servicios de Wayfinding, señalética y señalización empiezan siempre por escuchar con atención lo que nos dicen nuestros clientes y por observar directamente el espacio a analizar. Después, el análisis nos permite elaborar una clara estrategia de diseño de la identidad señalética y de la ubicación y contenido de las señales. Todo el proceso culmina con la fabricación e instalación de cada elemento con las exigencias de calidad definidas.

Primero analizar

El análisis es una parte fundamental del desarrollo de un programa de wayfinding ya que, si no se hace correctamente, todo el resto de trabajos irán acumulando faltas y errores que, en último término, pueden llevar a un resultado por debajo de lo esperado. Para que este análisis sea correcto es muy importante hacer las preguntas adecuadas y, más allá de las respuestas que puedan dar los futuros usuarios del programa, debe entenderse aquello que el cliente quiere realmente decir o transmitir: puede darse el caso de que el cliente quiera decir algo distinto de lo que dice. Por ello, el contenido literal de sus palabras no es siempre la información relevante que buscamos. Hemos de centrarnos sobre todo en la comunicación no verbal del cliente y en observar lo que hace, más allá de lo que dice que hace.

El espacio, lo que hace el cliente y las pistas que deja con su comportamiento

En la fase de análisis, el espacio -objeto de estudio- se ha de recorrer física o virtualmente, poniéndose en el lugar del cliente y abandonando cualquier proyección personal que distorsione la información recibida o que manipule la respuesta. Este enfoque desde el punto de vista del cliente nos da una información “limpia” y de un gran valor para avanzar con el programa de Wayfinding.


BrandQuitectura

Ayudamos a que las empresas hablen con las personas a través del elemento más poderoso que tiene una marca: el espacio arquitectónico corporativo. Ya sea un edificio comercial, un centro de salud, una estación de viajeros o un edificio institucional, las marcas se comunican emocionalmente con sus usuarios a través de la experiencia física de sus espacios, sus instalaciones y sus equipamientos transmitiéndoles, en cada uno de estos elementos, los valores que su marca representa.

 
 

Conexión inconsciente con la marca

Logramos un equilibrio entre el mensaje que se quiere transmitir, el desarrollo gráfico del mismo, y su interacción con la arquitectura que lo soporta. La idea es convertir el edificio de ladrillo, vidrio, acero u  hormigón, en un lugar donde se exprese el alma de la marca. De esta manera forjamos una conexión inconsciente con los usuarios del espacio mediante la construcción de experiencias integrales de marca que les conectan con los valores que la marca representa.

Narrativa de marca en el espacio

El objetivo es ayudar a un usuario a “sentir” un lugar, traducir el ladrillo y el cemento en narrativas que ayuden a las personas a establecer conexiones significativas y personales con un lugar y su marca asociada. Abordamos la psicología de conectar a las personas al lugar, a través de tres atributos:

  • Cognitivo. Conexión mental con la marca.
  • Físico. Conexión física con la marca.
  • Emocional. Conexión emocional con la marca.

Marca en el lugar de trabajo

El sentido de pertenencia de un empleado hacia su empresa es un elemento decisivo para su satisfacción y esta es decisiva para que la empresa se haga fuerte y sólida. Para ello el espacio de trabajo que se habita contribuye de forma directa a favorecer ese sentido de pertenencia a través de la conexión entre las personas que trabajan en él y la narrativa que la marca despliega en cada área del espacio de trabajo.

El espacio de trabajo se convierte en un espacio comunitario, en un espacio compartido que va más allá de la productividad. Es un lugar en donde las personas socializan, aprenden, experimentan, descansan y se divierten mientras comparten los valores de la marca para la que trabajan. Hablamos de pertenencia e identidad, de crecimiento y de relación, de hacer de ese espacio algo propio que forme parte de sus vidas y los haga ser mejores personas y más felices.

 

 

Proyectos

Sectores

Trabajamos para cualquier empresa que necesite definir su estrategia y diseñar su Identidad de Marca, independientemente del sector donde desarrolle su actividad.

Nosotros

Somos un equipo multidisciplinar de expertos en Branding que integramos disciplinas diversas tales como la arquitectura, el branding, el diseño gráfico, el diseño industrial, o la psicología y las enriquecemos con nuestros conocimientos sobre el comportamiento y la conducta del usuario o la semiótica del espacio y de la imagen.

Además colaboramos con otros expertos, lo que nos garantiza la actualización constante de conocimientos y tendencias y nos asegura que nuestra empresa cubra los objetivos planteados en cada uno de los proyectos.